[096] Khöl

Shakira - Ojos así
Por lo visto "maquillarse" se traduce en ejipcio como "dar vida a los ojos". Prácticamente no me maquillo, pero soy un poco adicta al Khöl, y adoro este pincel mío que descubrí hace unas semanas...
El finísimo polvo de antimonio es uno de los productos de belleza más antiguos, utilizado en diferentes culturas tanto por hombres como por mujeres. Pasó a Europa a través de España durante la época de Al-Andalus junto a otros muchos secretos de la cosmética oriental.
No solo lo utilizaban faraones y reinas para embellecer su mirada, sino que también servía para proteger los ojos de la luz del desierto. Asimismo actúa como un colirio que limpia la carótida del ojo, protegiéndolo de posibles infecciones.
Cuando se comienza a usar el kohol, es normal que te lloren un poco los ojos al aplicarlo, de esta forma se limpia el globo ocular. Después de utilizarlo unos días el ojo estará limpio y esto dejará de suceder.
Todavía hoy en día es muy común pintar los ojos de los niños con kohol para protegerlos.
En el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias, del año 1611 aparece el siguiente texto:
“¿Qué alcohol era ése que embellecía los ojuelos garzos de la dama?Es cierto género de polvos que con un palito de hinojo teñido en ellos, le pasan por los ojos para aclarar la vista y poner negras las pestañas, y para hermosearlas.”
Para aplicarlos hay que utilizar un palito fino, sin impurezas y liso, impregnamos la puntita con el Kohol y luego lo pasamos por el borde del párpado inferior. Después hay que esperar un par de minutos hasta que se fija para aplicar cualquier otro cosmético.
Cuando adquiramos este producto tenemos que asegurarnos de que sea de primerísima calidad y no esté mezclado con otras sustancias. Hoy en día incluso podemos encontrar lápices realizados con kohol, que hacen que sea más fácil su aplicación.
Así en todo oriente se hace famosa la mirada, por su brillo y misterio, con la oscuridad de la noche en las pestañas.
Alejandra Weil
Alejandra Weil es bailarina, cantante y alma mater de Alarde, una iniciativa pionera en el mundo para la difusión de la Música y la Danza Árabe Oriental.